Octavio de la Torre, presidente de Concanaco Servytur México, destacó la importancia de voltear hacia la producción nacional en momentos de incertidumbre. Foto archivo
Octavio de la Torre, presidente de Concanaco Servytur México, destacó la importancia de voltear hacia la producción nacional en momentos de incertidumbre. Foto archivo

28 de mar. (Axis negocios) -- Para muchos, el panorama económico en México es altamente incierto ante las amenazas arancelarias por parte del presidente estadounidense Donald J. Trump, quien hace unos días confirmó una tarifa del 25% para los autos importados a Estados Unidos a partir del 2 de abril.

     En medio de ese panorama es relevante fortalecer la economía nacional, impulsando la producción de bienes y servicios locales, promoviendo lo hecho en México, así lo afirma Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco Servytur México).

     “En momentos de incertidumbre, como este posible escenario de aranceles, es necesario voltear a ver lo que producimos aquí y confiar en el talento y la capacidad de nuestra gente, que es mucho”, comentó el presidente de la Confederación, el organismo cúpula de mayor tamaño y representatividad en el país, que agrupa a 258 cámaras afiliadas del sector de comercio, servicios y turismo.

     En medio de las constantes imposiciones y aplazamientos de aranceles por parte de la Casa Blanca a países como México y Canadá, los analistas han reducido las expectativas de crecimiento para la economía nacional. De acuerdo con los estimados de analistas de bancos y casas de bolsa recabados en una encuesta de Citi Research, la economía podría crecer 0.6% este año, menor que el 0.8% estimado previamente.  

     Ante ese panorama, el gobierno de México ha reforzado y relanzado la marca “Hecho en México”, para identificar e impulsar el consumo de productos que son fabricados en el país.

     “La Marca Hecho en México es sinónimo de calidad de clase mundial, respaldada por el talento, creatividad e innovación de los productores que en nuestro país trabajan para ofrecer bienes y servicios competitivos”, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

     Por su parte, la Concanaco Servytur México promueve “México Muy Mexicano”, una iniciativa que lanzó hace un año para fortalecer la identidad nacional y generar un impacto en la economía local, una iniciativa que el organismo sigue promoviendo.

     “Esta campaña no solo busca reforzar el orgullo de ser mexicanos, sino también fortalecer nuestra economía desde lo local. Nos alegra que el gobierno haya recuperado esta iniciativa porque es necesario estar promoviendo lo hecho en México, que es de gran calidad, y apoyando a los negocios que mueven la economía en sus comunidades”, dijo de la Torre. “Vamos a seguir trabajando y apoyando el programa de Hecho en México, el Plan México y el Plan Nacional de Desarrollo. Esos dos millones de empresas y empresarios afiliados a Concanaco, con todos ellos estamos trabajando”.

     De igual manera, el gobierno de Claudia Sheinbaum impulsa el Plan México, que contempla atraer inversiones de empresas nacionales y extranjeras por 277 mil millones de dólares de alrededor de dos mil proyectos de empresas que buscan instalarse en el país.

 

IMPACTO EN FRONTERA

 

Por otra parte, de la Torre explicó que los estados fronterizos de México con Estados Unidos serían los más afectados por la materialización de los aranceles por parte de la Casa Blanca.

     Al respecto De la Torre explicó que Concanaco Servytur mantiene comunicación constante con sus 258 cámaras afiliadas, especialmente con las 52 de los estados fronterizos, para dar seguimiento puntual a la situación y acompañar a los negocios que pudieran verse comprometidos.

     “Respecto a las afectaciones, hay empresas en estados fronterizos que ya están sintiendo el impacto. Si más aranceles llegaran a materializarse, serían estas regiones las más afectadas, por su fuerte vínculo económico con Estados Unidos”, dijo.


Fecha de publicación: 28/03/2025

Etiquetas: Concanaco producción nacional aranceles