Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
16 de abr. (Axis negocios) -- Algunas de las cadenas de supermercados que cotizan en las bolsas locales ya anticipaban desde comienzos de 2025 que sería un año desafiante, incluso al margen de la coyuntura global marcada por los aranceles impulsados por la Casa Blanca y la falta de alicientes que en los últimos años llenó más carritos de supermercado y permitió un tráfico de compradores más alto.
Por ejemplo, Organización Soriana, una de las principales cadenas de supermercados, reconoció complicaciones en el consumo en México, en particular en lo relacionado con el flujo de gente que asiste a sus tiendas. Grupo Comercial Chedraui, que tiene establecimientos tanto en México como en Estados Unidos, dio a conocer a inicios de año perspectivas moderadas.
“El consumo lo estamos viendo ya complicado, ya bajó desde el arranque del año, de diciembre, noviembre, sobre todo en zonas que el año pasado estaban fuertemente beneficiadas por programas sociales y que ahora están siendo poco apoyadas en ese aspecto, y pues en otra el impacto en el flujo de gente”, señalaron voceros de Soriana en febrero de este año en conferencia con analistas e inversionistas con motivo de su reporte financiero del cuarto trimestre de 2024.
A diferencia de las cadenas minoristas más grandes y reconocidas del país, hay jugadores que por sus características pueden aprovechar este tipo de coyunturas donde los consumidores cuidan más su dinero.
Uno de esos jugadores es Tiendas 3B, una cadena minorista de precios bajos con presencia en México y cuyas acciones cotizan en Estados Unidos, que considera que, en tiempos económicamente difíciles, suele verse beneficiada, dado el tipo de productos que ofrece, muchos de ellos de marca propia y a un precio más económico.
Si bien en el último lustro las tiendas de autoservicio que cotizan en bolsa subieron a ritmo de doble dígito e incluso Chedraui lo hizo a ritmo de triple dígito, en los últimos 12 meses La Comer y Chedraui han subido 5.2% y 3% de manera respectiva, en tanto que Walmart México y Soriana han caído 7.3 y 23%, respectivamente. En ese mismo lapso, Tiendas 3B subió 32%, incluso pese a que sus acciones han bajado de manera consistente con las caídas de los últimos meses de los principales índices del New York Stock Exchange, que es donde cotiza.
“Aunque el mercado en general parece haberse desacelerado en la segunda mitad del año, nuestro impulso se ha mantenido fuerte. Y creo que nuestra sólida propuesta de valor es la clave de esto”, dijo Anthony Hatoum, presidente y director general, en conferencia con analistas e inversionistas con motivo de su reporte financiero del cuarto trimestre de 2024. “Cuando la economía se desacelera y el costo de la vida sube, eso suele jugar a nuestro favor”.
Durante ese trimestre y ya cuando comenzaban a darse ciertos destellos de desaceleración en el consumo, las ventas mismas tiendas de Tiendas 3B, que contempla las unidades con más de un año de operación, aumentaron 11.8%, en comparación con el mismo periodo de 2023.
En todo el 2024, las ventas mismas tiendas de las Tiendas 3B incrementaron 13.4% frente a 2023, mientras que los ingresos totales crecieron 30.3% este año, en parte por el mayor tráfico en tienda y por mayor volumen de compra.
Esa tasa de crecimiento además estuvo por arriba del aumento de 2.6% en las ventas comparables de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) en el cuarto trimestre de 2024.
Para las tiendas con cinco o más años de funcionamiento, la compañía ha observado un aumento del 4.6 % en el número de transacciones por tienda al mes y un incremento del 3.6 % en el volumen promedio de compra, lo cual atribuyen al mayor valor percibido por sus marcas privadas, que representa 54% de sus ventas, frente al 47% de 2023.
“Por supuesto. . . vendemos más marcas blancas y estas tienen precios más bajos. Necesitamos vender más unidades para compensar y poder generar un mayor volumen de ventas, como lo ves hoy, reflejado en estas cifras. En resumen, creemos que, mientras mejoremos la propuesta de valor, veremos que todas estas métricas se mantendrán o mejorarán con el tiempo”, añadió Hatoum.
Para 2025, 3B estima un crecimiento de las ventas mismas tiendas de entre el 11% y 14%, y prevé que los ingresos totales registren un alza de entre 26% y 29%.
Estas expectativas son muy superiores a las que tiene Chedraui en establecimientos con al menos un año completo de operación en México, de entre 3.5 y 4.5%, pero sobre todo en las ventas totales, que subirían de 7.5 a 8.5%.
Pese a tener en su cartera las poderosas Bodegas Aurrera, otro baluarte de ventas en tiempos de ahorros para los consumidores, Walmart de México y Centroamérica, espera crecimientos más moderados de entre 6% y 7% para todas sus tiendas, lo cual a consideración de analistas de Barclays Casa de Bolsa refleja perspectivas “débiles y más moderadas”.
Para Soriana, la estimación es de un crecimiento a tiendas iguales de 4% y 5% para este año.
Fecha de publicación: 16/04/2025
Etiquetas: minoristas supermercados consumo Walmart de México Chedraui Soriana La Comer Tiendas 3B