Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
24 de abr. (Axis negocios) -- El gobierno de México anunció una nueva inversión de una empresa multinacional en el país, la otrora mexicana Grupo Modelo, con la intención de contrarrestar el tono de pesimismo que hay por la incertidumbre sobre el futuro de la relación comercial con Estados Unidos.
En esta ocasión, Grupo Modelo, el mayor productor de cerveza en México y una filial de Anheuser-Busch InBev, dijo que invertirá tres mil 600 millones de dólares en el país para el periodo de 2025 a 2027, como parte del llamado Plan México o una estrategia de las autoridades para fortalecer el mercado interno del país en un momento donde hay inquietud por el cambio de política comercial del gobierno de Donald J. Trump en Estados Unidos.
“Hoy venimos a renovar nuestro compromiso con el país. Con mucho orgullo Grupo Modelo anuncia que en el periodo 2025-2027 realizaremos una inversión de más de tres mil 600 millones de dólares en el país, alineada con el Plan México”, dijo Raúl Escalante, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la cervecera, en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, durante el llamado ‘jueves de inversiones’. “Estamos con México como los buenos amigos, en los momentos buenos y en los no tanto”.
La empresa dijo que la inversión será destinada a modernizar sus cervecerías y fábricas verticales, así como a impulsar la economía circular mediante la inversión en envases retornables y en programas de reciclaje de vidrio.
La cervecera también invertirá en la modernización de las 300 mil tienditas que venden sus productos con tecnología, créditos y mejoras de infraestructura, así como reforzar la proveeduría local y en impulsar y patrocinar experiencias positivas para los mexicanos como conciertos y festivales.
Modelo dijo que su negocio representa el equivalente a 1% del PIB de México y que la cadena de valor de la empresa va desde la actividad agropecuaria hasta las tiendas de la esquina que venden sus productos a los consumidores, además de que exporta a más de 180 países los productos de sus diferentes marcas representativas de México.
“En Grupo Modelo confiamos en este país, confiamos en su gente, aquí empezó nuestra historia hace un siglo y aquí seguiremos construyendo con usted los próximos 100 años”, agregó el directivo en la conferencia matutina.
La compañía también aceptó, como parte de un acuerdo con el gobierno, ceder de manera definitiva a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) 20 millones de metros cúbicos de agua concesionados para enfrentar la escasez del líquido que vive el país.
La presidenta de Sheinbaum dijo que la inversión de Grupo Modelo demuestra que la estrategia de Desarrollo Sustentable con Bienestar funciona, ya que hay fortaleza económica e inversión privada.
“La economía de México está fuerte y estamos trabajando todo el Gabinete para que el Plan México sea una realidad y fortalecer el empleo en nuestro país y el bienestar, que es lo más importante”, dijo Sheinbaum en su conferencia. “El modelo funciona, además, no solamente la variable del crecimiento económico que tiene muchas limitaciones, el crecimiento del PIB, sino el Desarrollo Sustentable con Bienestar, que es lo que se ha logrado en México que tiene una máxima de Prosperidad Compartida: ‘por el bien de todos, primero los pobres”.
La inversión de Grupo Modelo en México ocurre a pesar de que hace algunas semanas el gobierno de Estados Unidos impuso un arancel a las latas de aluminio vacías o con cerveza que ingresar al país.
El gobierno de México también dijo que la inversión de Grupo Modelo forma parte de un portafolio de proyectos que incluye un conjunto de inversiones contempladas por las empresas del sector privado y que asciende a 298 mil millones de dólares a lo largo del sexenio.
Marcelo Ebrard, el secretario de Economía, dijo que el portafolio contempla un total de mil 937 proyectos en distintos de distintos sectores, entre los que destacan ellos industrias manufactureras, energía, agua y gas, así como minería que estarán ubicados en los 32 estados del país.
El funcionario federal dijo que estas inversiones representan alrededor de 16% del producto interno bruto del país y agregó que hasta ahora ningún proyecto ha sido cancelado pese a la incertidumbre que hay sobre la relación comercial de México con Estados Unidos por los aranceles ordenados por el presidente Donald J. Trump.
Otras empresas que han anunciado inversiones en la conferencia de Sheinbaum son Amazon, Netflix, Walmart de México y Centroamérica, Mercado Libre, Fermaca, Mabe y Home Depot.
Fecha de publicación: 24/04/2025
Etiquetas: Grupo Modelo inversion Mexico cerveceras