Alpek informó sus planes de expandir su negocio de gas natural, que opera en México desde 2018 bajo en nombre de NEG Natural, a Brasil. Foto archivo
Alpek informó sus planes de expandir su negocio de gas natural, que opera en México desde 2018 bajo en nombre de NEG Natural, a Brasil. Foto archivo

23 de abr. (Axis negocios) -- Para Alpek, el negocio de petroquímica recién escindido del conglomerado regiomontano Alfa, los beneficios de impulsar su negocio de energía renovable a partir de gas natural se verán reflejados en los próximos dos años.

     Dicha contribución podría ser de dos dígitos e incluso es posible que sea incluida como otro segmento más de su mezcla de negocios a partir de 2026, dijo Jorge Young, director general de Alpek, en la llamada con analistas e inversionistas con motivo de los resultados del primer trimestre del año.

     “Necesitamos ver cómo evoluciona, pero estamos muy entusiasmados con esta iniciativa”, dijo Young durante la llamada. “Ya estamos encontrando oportunidades en ese mercado para poder aportar nuestro conocimiento y conectar a compradores y vendedores hacia una mayor eficiencia, además de permitirnos obtener una parte de esa creación de valor”.

     En la víspera, Alpek informó sus planes de expandir a Brasil su negocio de gas natural, que opera en México desde 2018 bajo en nombre de NEG Natural. Surgida tras la apertura del sector energético en México al sector privado, el negocio se enfoca en la distribución de gas natural --más de 450 millones de pies cúbicos diarios-- y suministro de energía e instrumentos de compensación de emisiones a clientes industriales en América del Norte.

     Actualmente más de 90% de sus clientes se componen de terceros, aunque también ofrece servicio de abastecimiento de gas natural a la misma Alpek y la que hasta hace poco era su matriz, Alfa.

     Las perspectivas de la empresa fueron recibidas de forma positiva por el mercado, ya que las acciones de Alpek cerraron la jornada con un avance de 6.2% para ubicarse en 9.1 pesos por papel, el mayor precio en las últimas cinco sesiones, en un día en el que el S&P/BMV IPC ganó 1.80%.

     Los planes de Alpek muestran el interés de su administración para mejorar la operación del negocio en el largo plazo, consideraron Marissa Garza y Juan Carlos Mercado, analistas de Casa de Bolsa Banorte.

     “De corto plazo vemos poco catalizadores claros, pues no se observa un punto de inflexión para las cifras y los retos persisten”, escribieron los especialistas de Banorte en un reporte.

     Por su parte, Monex Casa de Bolsa, si bien decidió reiterar su recomendación de “mantener”, redujo su precio objetivo a 12 pesos para finales de este año. Intercam en tanto, ajustó el precio objetivo a 14 pesos y redujo su recomendación a “mantener” mientras la compañía aporta mayor claridad sobre la materialización de las mejoras y su reflejo en el crecimiento del flujo operativo.

     La expansión del negocio de gas natural al país sudamericano forma parte de los cuatro pilares de la estrategia de negocio a largo plazo de Alpek, el cual contempla también la desinversión de activos no estratégicos, como su planta de Beaver Valley, localizada en Arizona, y su antigua fábrica de fibras de poliéster ubicadas en Monterrey.

     En ambos casos, la empresa ya trabaja en el análisis para la monetización de ambos activos, los cuales son evaluados para un potencial desarrollo inmobiliario, o bien, para la venta de terrenos.

     El activo de Monterrey “tiene potencial más para uso comercial y de vivienda que industrial”, dijo Young en la llamada. “Ya se han aprobado algunas zonificaciones durante el último año, aproximadamente los dos últimos años, que permiten que ese activo se utilice para uso comercial y residencial, lo cual es muy importante para la valoración del activo”.

     Alpek reportó ayer resultados del primer trimestre del año peores a los esperados por el mercado. El flujo operativo lo redujo 6.3% en el periodo en comparación con el primer trimestre de 2024, un descenso menor en 4.2% a lo esperado por el consenso de analistas elaborado por Infosel. Los ingresos, en tanto, incrementaron 8.3%, sin embargo, el avance fue insuficiente frente al consenso, que preveía un alza 3.6% superior a lo reportado.

   


Fecha de publicación: 23/04/2025

Etiquetas: Alpek petroquímica México crecimiento negocio gas natural