Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
25 de abr. (Axis negocios) -- Grupo México, una compañía con intereses en los sectores de minería, ferroviario y otros, abrió el año con una nota positiva al reportar crecimientos a doble dígito de algunas de sus principales variables en el primer trimestre del año, a pesar del entorno de incertidumbre que se vive a nivel global.
La empresa dijo que en el trimestre obtuvo ingresos de cuatro mil 196 millones de dólares, que se ubicaron 10.4% por arriba de lo reportado en el periodo de enero a marzo de 2024 y encajaron con las expectativas de los analistas.
La división minera impulsó esta métrica con un avance de 18.4% interanual en sus ventas, resultado de precios más altos de metales como el cobre, el molibdeno, el zinc y la plata, lo que compensó las caídas de 12.1% en la división de transporte y de 8.1% en la división de infraestructura.
“Durante el primer trimestre de 2025, como resultado del enfoque continuo en la mejora de costos y crecimiento sostenido, y a pesar de enfrentar un entorno global incierto, la división minera no solo se mantuvo como el productor con el menor cash cost de la industria a nivel mundial, sino que también experimentó un notable crecimiento en sus ventas y EBITDA, reflejando un desempeño positivo en sus operaciones”, dijo Grupo México, en un comunicado. “Lo anterior permitió a Grupo México generar un crecimiento de doble dígito en ventas, EBITDA y utilidad neta”.
El crecimiento podría continuar en la división minera, ya que la compañía tiene una positiva perspectiva sobre el cobre este año, debido a que espera que continúe el déficit en el mercado mundial, los bajos inventarios y una fuerte economía China, además de una sostenida demanda por nuevas tecnologías.
El flujo operativo o EBITDA de la empresa alcanzó dos mil 217 millones de dólares en el trimestre, que estuvo 12.7% por encima de lo reportado en el primer cuarto de 2024.
Este rubro superó lo estimado por los analistas del consenso de Infosel, con lo que la compañía ha empatado o superado lo previsto en cuatro de los últimos cinco periodos.
“El crecimiento fue respaldado por el aumento de la producción y la ejecución de proyectos estratégicos, lo que reforzó nuestra reputación de excelencia operativa en diferentes iniciativas de infraestructura”, dijo la compañía en la llamada con inversionistas sobre los números del primer trimestre.
Por su parte, el segmento de transporte reiteró su guía de crecimiento de ganancias y volúmenes para 2025 (en ambos casos entre 5 y 6%), los cuales revisó a la baja hace tres meses.
La división de infraestructura, que tiene entre sus dificultades algunas negociaciones de contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex), adelantó que espera ventas en el año por 800 millones de dólares (2% por encima de 2024) y un flujo operativo de entre 370 y 380 millones (que se traduciría en una baja de entre 10 y 13%).
Grupo México resaltó que sus accionistas aprobaron el pago de un dividendo en efectivo por el equivalente a 1.20 pesos por acción, el cual ofrece un rendimiento anualizado de 4.8%.
Ese rendimiento supera el promedio de las distribuciones entregadas durante 2023 y 2024.
Los analistas coincidieron en que el reporte de la empresa fue positivo, en vista del entorno de incertidumbre que están viviendo las compañías por la imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald J. Trump.
De hecho, el primer mandatario de la Unión Americana pidió a su gabinete que iniciara una investigación para determinar si el cobre debería pagar aranceles por entrar a Estados Unidos, al amparo de la ley de seguridad nacional.
Los analistas dijeron sin embargo que el principal riesgo podría ser una mayor debilidad de los sectores no vinculados con minería.
“Minería mostró un desempeño positivo, impulsado por mayores precios de los metales, una disminución en el cash-cost neto, más que compensando la reducción en la producción de cobre”, escribió el equipo de analistas de Grupo Financiero Banorte, en un reporte. “Continúan las presiones en Infraestructura y Transporte”.
Las acciones de la empresa ganaron 1.4% al cierre de la jornada del viernes en la Bolsa Mexicana de Valores (tras ganar más de 3% en el intradía), un comportamiento que pudiera sostenerse en el corto plazo por la sorpresa positiva del reporte de acuerdo con analistas.
“Esperamos una implicación positiva ya que en el resultado fue mejor al esperado por el consenso en todos sus rubros”, escribió por su parte el equipo de analistas del banco mexicano Ve por Más, en un reporte.
* Francisco Delgado colaboró con esta historia
Fecha de publicación: 25/04/2025
Etiquetas: Mexico empresas reportes 1T25 Grupo Mexico mineria transporte ingresos flujo operativo