Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
25 de abr. (Axis negocios) -- Coca-Cola Femsa, el embotellador de productos Coca-Cola perteneciente a Femsa, logró sortear un primer trimestre de bases comparativas altas y un entorno de consumo que muestra señales incipientes de desaceleración al menos en México, el mercado más importante de la embotelladora, en medio de la incertidumbre ante los cambios comerciales y arancelarios con Estados Unidos.
La embotelladora basó parte de su crecimiento al arranque del año en el efecto favorable en la conversión cambiaria y en medidas comerciales, financieras y de cadena de suministro adoptadas por la administración para prepararse ante este entorno.
Los ingresos de la compañía crecieron 10% en los primeros tres meses del año, mientras que su flujo operativo avanzó 11%, frente al mismo periodo de 2024. Para los dos indicadores, el desempeño fue acorde con lo estimado por el consenso de analistas de Infosel.
“Estoy satisfecho con los resultados del primer trimestre de nuestra compañía”, dijo Ian Craig, director general, en su mensaje. “Por un lado, en México y Centroamérica, nuestros volúmenes disminuyeron contra una alta base de comparación. Por otro lado, la mayoría de nuestros países en Sudamérica lograron volúmenes positivos incluyendo un desempeño sólido en Brasil, Argentina y Uruguay”.
En los mercados de México y Centroamérica los volúmenes cayeron 4.6%, lo que la empresa atribuyó principalmente a una desaceleración en el entorno de consumo, clima desfavorable y una alta base de comparación frente al mismo periodo del año anterior.
“El año pasado en esa primera mitad había mucho dinero en la calle por los programas sociales que se habían anticipado probablemente en conexión con las elecciones y luego tuvimos una ola de calor. . .Y luego, por el contrario, en la segunda parte tuvimos muchas lluvias en el tercer trimestre, muchas inundaciones y huracanes también al final y tenemos la resaca de las elecciones, menos dinero en la calle, así que ese fue el contexto general”, dijo Craig sobre México, en la conferencia con analistas e inversionistas por sus resultados financieros. “Al comenzar este año sabíamos que íbamos a tener una comparación más difícil durante la primera mitad del año”.
Para este año, el directivo dijo que enero tuvo un buen comienzo y en febrero comenzaron a observar una desaceleración, en medio de mayores tensiones geopolíticas, al tiempo que comenzaron a observar un aumento en las actividades promocionales en la industria de consumo.
Por el contrario, la compañía aumentó su volumen en 1% en Sudamérica, principalmente por un crecimiento en ese indicador de 2.5% en Brasil, 9.1% en Argentina y 6% en Uruguay, lo que fue parcialmente contrarrestado por una disminución de 8.1% en Colombia.
Sobre la región de Sudamérica, la compañía señaló que todos los países de la región están contribuyendo también a la expansión de los márgenes.
En tanto, las ganancias netas de la embotelladora incrementaron 2.7% en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de un año antes. El resultado quedó 7.2% por debajo de lo estimado por los analistas.
*Patricia Guerrero contribuyó con la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 25/04/2025
Etiquetas: Coca-Cola Femsa KOF consumo bebidas