Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
25 de abr. (Axis negocios) -- Orbia, una compañía dedicada a la creación de soluciones para una variedad de industrias como la petroquímica, la infraestructura o la agricultura, dijo que se encuentra confiada en lograr su meta de reducir su apalancamiento este año, pese a que las condiciones del mercado la llevaron a tener un primer trimestre tras el que modificó a la baja sus estimaciones de flujo operativo para cierre de 2025.
En los primeros tres meses del año, el apalancamiento de la empresa se ubicó en 3.67 veces en el múltiplo deuda neta sobre flujo operativo, superior al 3.3 veces registrado en el mismo periodo de 2024.
El incremento fue atribuido a una disminución del efectivo y equivalente de efectivo por 149 millones de dólares, aunado al aumento de su deuda total en 60 millones de dólares, así como una disminución de 55 millones de dólares en su flujo operativo correspondiente a los últimos 12 meses.
“La compañía espera que el ratio empiece a descender en el segundo semestre del año, con el objetivo de una reducción año a año al cierre de 2025, asumiendo condiciones de mercado estables”, dijo Jim Kelly, director financiero de Orbia, en llamada con analistas e inversionistas. “Estamos en camino en todas las cosas que están bajo nuestro control y nuestro plan. Por ello, nuestra expectativa sigue siendo generar un flujo de efectivo positivo y reducir el apalancamiento”.
Para ello, la compañía continuará con su plan de desapalancamiento basado en la reducción de costos por 250 millones de dólares, la generación de 150 millones en flujo por proyectos de crecimiento y la obtención de 150 millones en efectivo por la desinversión en activos no estratégicos.
Además, de forma complementaria, la empresa dijo que restringió sus gastos de capital, descartó el pago de dividendos ni tampoco planea realizar recompras de acciones, en busca de lograr su meta de alcanzar un apalancamiento de 2.5 veces en 2027.
“La situación es bastante dinámica. Hay muchos factores, tanto positivos como negativos, que pueden cambiar”, dijo Sameer Bharadwaj, director general de Orbia, en la llamada. “Aún queremos alcanzar esos objetivos de reducción de apalancamiento”.
La víspera, la empresa reportó que durante el primer trimestre del año su flujo operativo cayó 21.7%, un descenso superior a lo proyectado por el consenso de Infosel, mientras que los ingresos se redujeron 2.8% o una caída menor a la perfilada por el mercado.
El desempeño en el trimestre fue atribuido a menores ingresos de del negocio de Polymer Solutions, el cual mostró menores precios y una interrupción en el suministro de materias primas por parte de un proveedor clave. Aunado a ello, el negocio de Building & Infrastructure registro débil desempeño en la región de Europa Continental y México.
Ello llevó a Orbia a reducir su proyección de flujo operativo para este año, el cual pasó de mil 250 millones de dólares iniciales, a entre mil 100 y mil 200 millones de dólares, lo que representa una reducción de entre 4 y 12% menos.
Dicha modificación contempló un posible efecto negativo de la política arancelaria del gobierno de Estados Unidos, aunque recordó que actualmente la mayoría de los productos que exporta a Estados Unidos cumplen con las reglas del tratado comercial de Norteamérica, conocido aquí como T-MEC, lo que al menos por ahora le permite exentar el pago de aranceles.
Aunque la compañía no detalló cuál es el valor de sus exportaciones a la Unión Americana, en 2023 las ventas de Orbia en ese país ascendieron a dos mil 92 millones de dólares, o una cuarta parte de sus ingresos totales, de acuerdo con su reporte anual correspondiente a ese año.
“Aunque la situación arancelaria es dinámica, la mayoría de las exportaciones de Orbia a Estados Unidos están protegidas por las reglas para productos que cumplen con el T-MEC, lo que limita el posible impacto” para la empresa, dijo Bharadwaj.
No obstante, reconoció que reconoció que el proteccionismo comercial estadounidense podría conducir a un escenario de recesión en distintos países que sería adverso para sus negocios, aunque confió en que dicho escenario no se materializará.
Fecha de publicación: 25/04/2025
Etiquetas: Orbia conglomerados México desapalancamiento estimados