Edgar Amador, el secretario de Hacienda de México, dijo que el gobierno no incorporó el remanente de operaciones de Banxico dentro de sus objetivos de consolidación fiscal. Foto de SHCP
Edgar Amador, el secretario de Hacienda de México, dijo que el gobierno no incorporó el remanente de operaciones de Banxico dentro de sus objetivos de consolidación fiscal. Foto de SHCP

El Banco de México podría entregar al gobierno un remanente de operaciones de alrededor de 110 mil millones de pesos (cinco mil 620.8 millones de dólares al tipo de cambio actual), lo cual serviría para reducir el déficit público de este año, estimaron economistas de Banamex.

     El remanente de operación de Banco de México son las utilidades que genera el Instituto Central en un ejercicio fiscal, el cual debe entregarse a las autoridades al no ser una institución con fines de lucro. El banco central no ha entregado remanentes al gobierno desde 2016.

     Banamex calculó que este remanente ayudaría al gobierno a bajar el déficit a 4% del PIB, lo que está en línea con las metas que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público planteó en los Precriterios de Política Económica para 2026, ya que al menos 70% del monto debe destinarse a la amortización de la deuda pública o a la reducción del monto necesario para cubrir el déficit, mientras que el resto debería utilizarse para fortalecer el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios.

     “Proyectamos que del superávit disponible después de la amortización de pérdidas (191.6 mil millones de pesos) se utilizarían 74.1 mil millones para constitución de reservas y 8.1 mil millones para capital, dejando 109.4 mil millones como remanente de operación, equivalente a alrededor de 0.3% del PIB”, escribieron los economistas Paulina Anciola e Iván Arias, en un reporte.

     La Secretaría de Hacienda dijo hace unas semanas, durante el más reciente informe trimestral de las finanzas públicas, que no tiene contemplado recibir estos recursos para lograr sus objetivos de consolidación fiscal y agregó que la decisión de entregarlos, que debe anunciarse a más tardar el 30 de abril, corresponde exclusivamente al banco central.

     Por su parte, el equipo de análisis de Citi México tiene un pronóstico más pesimista sobre el déficit, pues cree que bajará de 5.7% del PIB en 2024 a 4.5% en 2025, contando ya el efecto del remanente de operaciones, que ellos estiman en 0.5% del PIB.

 

 



Fecha de publicación: 25/04/2025

Etiquetas: remanente operaciones Banxico Hacienda déficit finanzas públicas Banamex economía