Los analistas de esa institución dijeron que hacia adelante se acentúan los riesgos para este sector, considerando el elevado nivel de incertidumbre relativo a la duración de los nuevos aranceles y a la metodología que defina el gobierno de Estados Unidos para la medición del contenido estadounidense en las importaciones del segmento automotriz. Foto archivo
Los analistas de esa institución dijeron que hacia adelante se acentúan los riesgos para este sector, considerando el elevado nivel de incertidumbre relativo a la duración de los nuevos aranceles y a la metodología que defina el gobierno de Estados Unidos para la medición del contenido estadounidense en las importaciones del segmento automotriz. Foto archivo

La producción del sector manufacturero en México descendió 0.4% en marzo, lo que significó su contracción más modesta en un año o desde marzo de 2024, de acuerdo con la última edición del Indicador Multidimensional de Manufactura de BBVA México.

     Los analistas de esa institución dijeron que hacia adelante se acentúan los riesgos para este sector, considerando el elevado nivel de incertidumbre relativo a la duración de los nuevos aranceles y a la metodología que defina el gobierno de Estados Unidos para la medición del contenido estadounidense en las importaciones del segmento automotriz.

     “Hasta no conocer el alcance final y calendario de implementación de los nuevos aranceles para México, mantenemos una perspectiva moderada para el sector”, dijeron los analistas de BBVA, en un reporte.

     Los analistas de BBVA México agregaron que existe un enfriamiento de la demanda interna en Estados Unidos, de acuerdo con el indicador de confianza del consumidor que alcanzó niveles mínimos desde 2023.

 



Fecha de publicación: 25/04/2025

Etiquetas: Manufactura Mexico marzo economia BBVA Mexico